Preguntas Frecuentes
RESPONDEMOS A TUS DUDAS
1. ¿Qué entendemos por Persona en situación de Discapacidad?

La Organización Mundial de la Salud define como personas en situación de discapacidad a aquellas personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con el entorno, encuentran diversas barreras, que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos (OMS, 2006). Se entiende por deficiencia, la pérdida o anormalidad de una estructura o función corporal (OMS).

2. ¿Existe alguna vía de admisión especial en la UNACH para personas en situación de discapacidad?

Las personas que deseen postular a la Universidad Adventista de Chile a través de una de la vías de admisión especial, entre ellas por discapacidad, pueden revisar los requisitos en el siguiente enlace:  https://experienciaunach.cl/admision-especial/vias-de-admision-especial/

3. ¿Qué áreas de atención ofrece la DEI en colaboración con la DAIE ?

● Psicología

● Psicopedagogía

● Inclusión

● Terapia Ocupacional

● Trabajo Social

● Fonoaudiología

4. ¿Quiénes pueden acceder a los programas de apoyo de la Dirección de Equidad e Inclusión?

Todos los estudiantes, docentes y funcionarios de la universidad pueden acceder a los programas y servicios de apoyo. Nuestro objetivo es promover un ambiente universitario inclusivo y libre de discriminación para toda la comunidad.

5. ¿La universidad cuenta con políticas para abordar casos de acoso y discriminación?

Sí, la universidad cuenta con una Política Integral de Prevención y Actuación en casos de Acoso, Violencia y Discriminación de Género, en cumplimiento de la Ley 21.369. Esta política establece los principios, procedimientos y mecanismos de prevención; denuncia, investigación y acompañamiento para garantizar un entorno seguro y libre de violencia en la comunidad universitaria.

6. ¿Cómo puedo participar en iniciativas de equidad e inclusión dentro de la universidad?

Puedes sumarte a nuestras actividades, talleres y campañas, así como integrarte a redes de apoyo estudiantil. También puedes colaborar como voluntario en proyectos de inclusión y equidad que promovemos desde la dirección.